Valentino Rossi - MotoGP Legend
Valentino Rossi Fanpage
Web de MotoGP
Fan club de Rossi
Web en castellano
Fansite Valentino Rossi Italiano
jueves, 25 de enero de 2007
Valentino Rossi (Yamaha) cierra los entrenamientos de Sepang con el mejor tiempo
SEPANG (MALASIA)
El piloto italiano Valentino Rossi (Yamaha) cerró los entrenamientos en el circuito de Sepang (Malasia) logrando el mejor tiempo de las tres jornadas y poniendo fin al dominio de Suzuki de los días anteriores, aunque también destacó la mejoría del español Dani Pedrosa (Honda).
Casi todas las escuderías aprovecharon este último día para realizar simulaciones de carrera para ver las prestaciones mecánicas y de neumáticos de sus respectivas monturas, en un día marcado nuevamente por el calor y la humedad características de Sepang, que obligan a pilotos y motos a un gran nivel de exigencia.
El mejor 'crono' fue para 'Il Dottore', que firmó un gran registro de 2:00.936, siendo el único en conseguir bajar del 2:01, y por fin pudo mandar en una sesión por delante de las Suzuki, que, de todos modos, se situaron cerca con el estadounidense John Hopkins (2:01.026).
En tercer lugar quedó un Loris Capirossi en progresión con la Desmosedici de Ducati (2:01.274), mientras que el cuarto tiempo fue para el español Dani Pedrosa, que brilló sobre la nueva Honda de 800 cc.
Tras dos jornadas lejos de los mejores, el de Castellar del Vallés bajó de la barrera del 2:03 en casi dos segundos y con 2:01.664 terminó con el cuarto mejor registro y por delante de su 'jefe', el estadounidense Nicky Hayden, séptimo con 2:01.884.
Por otro lado, el resto de españoles continuó en los puestos más traseros. Carlos Checa, que intercambió su Honda con la del americano Kenny Roberts Jr, fue undécimo (2:02.583), y Toni Elías también mejoró para ser el decimotercero con 2:02.927.
Ahora, las escuderías, con la excepción de Kawasaki y Yamaha, se encaminarán hacia Australia para realizar nuevas jornadas en el trazado de Phillip Island del 30 de enero al 1 de febrero.
El piloto italiano Valentino Rossi (Yamaha) cerró los entrenamientos en el circuito de Sepang (Malasia) logrando el mejor tiempo de las tres jornadas y poniendo fin al dominio de Suzuki de los días anteriores, aunque también destacó la mejoría del español Dani Pedrosa (Honda).
Casi todas las escuderías aprovecharon este último día para realizar simulaciones de carrera para ver las prestaciones mecánicas y de neumáticos de sus respectivas monturas, en un día marcado nuevamente por el calor y la humedad características de Sepang, que obligan a pilotos y motos a un gran nivel de exigencia.
El mejor 'crono' fue para 'Il Dottore', que firmó un gran registro de 2:00.936, siendo el único en conseguir bajar del 2:01, y por fin pudo mandar en una sesión por delante de las Suzuki, que, de todos modos, se situaron cerca con el estadounidense John Hopkins (2:01.026).
En tercer lugar quedó un Loris Capirossi en progresión con la Desmosedici de Ducati (2:01.274), mientras que el cuarto tiempo fue para el español Dani Pedrosa, que brilló sobre la nueva Honda de 800 cc.
Tras dos jornadas lejos de los mejores, el de Castellar del Vallés bajó de la barrera del 2:03 en casi dos segundos y con 2:01.664 terminó con el cuarto mejor registro y por delante de su 'jefe', el estadounidense Nicky Hayden, séptimo con 2:01.884.
Por otro lado, el resto de españoles continuó en los puestos más traseros. Carlos Checa, que intercambió su Honda con la del americano Kenny Roberts Jr, fue undécimo (2:02.583), y Toni Elías también mejoró para ser el decimotercero con 2:02.927.
Ahora, las escuderías, con la excepción de Kawasaki y Yamaha, se encaminarán hacia Australia para realizar nuevas jornadas en el trazado de Phillip Island del 30 de enero al 1 de febrero.
Temporada 2006
La temporada 2006 ha sido inolvidable por muchas cosas, pero el hecho de ver a Valentino Rossi destronado es algo casi inaudito que sus seguidores no van a borrar de su disco duro mientras vivan. La regularidad de Nicky Hayden y los errores del italiano, claves en el año del debut de Pedrosa.
La afición de medio mundo llora el desenlace del Mundial de 2006. Y es que después de remontar más de 50 puntos tras una temporada con más altibajos que un equipo de baloncesto de la ESO, Valentino llegaba a la última prueba con una situación favorable. Sin embargo, "il dotore", cuando mejor lo tenía, cometió un error impropio de él. Una caída de rueda delantera no es algo que lleve el sello de un campeón, pero... las carreras son así, y hasta que baja la bandera a cuadros... sirva el tópico tan manido y sobado.
La bajada a la tierra del Olimpo no se consumó hasta la última prueba, el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, y después de no pocas vicisitudes y golpes de efecto a lo largo de todo el año, en una temporada en la que el campeón italiano sufrió desde el principio avatares nunca acontecidos anteriormente y que a la postre le acabaron suponiendo una rémora insalvable frente a un estadounidense mucho más regular, aunque menos efectivo y efectista que su rival.
Rossi acabó siendo el piloto que más victorias sumó a lo largo de la temporada, cinco, pero sus malos resultados en Jerez y Valencia y sus "batacazos" en China, Francia y Estados Unidos, en donde por una u otra razón no sumó ni un sólo punto, acabaron siendo un peso demasiado pesado como para superarlo con sus genialidades.
Bien es cierto que la Yamaha sufrió tantos altibajos como él. A ratos parecía un amasijo de hierros y a ratos una máquina imbatible, más veces lo primero que lo segundo, pero esta vez la frase que dice un aficionado "conocido" mío de "es capaz de ganar hasta con una moto de madera", no se cumplió.
En tanto, Nicky Hayden supo asumir su rol de jefe de filas en la escudería Honda Racing Corporation (HRC) y sin grandes exhibiciones pero con una regularidad pasmosa sumó cuatro podios consecutivos en los cuatro primeros grandes premios de la temporada, además de dos victorias, en Holanda y, por supuesto, en Estados Unidos, como ya hiciese el año anterior, antes de tirar por la borda su ventaja en Portugal, si bien la culpa no fue suya.
Su propio compañero de HRC, Dani Pedrosa, que en su primer año en MotoGP también logró dos victorias, en China y Gran Bretaña, e incluso logró el hito que ni siquiera había logrado "Vale" de hacer podio (segundo) en la carrera de estreno, se obsesionó en demasía y acabó "colándose" en la frenada de la "chicane" que sube hacia la recta de meta del circuito de Estoril, en donde embistió a Hayden y ambos acabaron fuera de la carrera para desesperación del de Kentucky.
Hasta ahí siempre había ido líder del mundial y de un plumazo su ventaja se había desvanecido en favor de un Valentino Rossi que vio como otro español, Toni Elías, le arrebataba la victoria sobre la misma línea de llegada por milésimas de segundo. Esos cinco puntos de diferencia entre el primero y el segundo le acabaron costando el título mundial al piloto de Urbino: fueron esos cinco puntos los que al final el americano sacó al número 46 después de una carrera espectacular ganada por... ¡el campeón del mundo de superbikes! Troy Bayliss y una Ducati que, en numerosas ocasiones, fue la mejor montura en pista.
Quizá Loris Capirossi habría podido decir algo más en la resolución final del campeonato, pero la fenomenal caída, el "strike" que protagonizó en Montmeló junto a Sete Gibernau, llevándose por delante a casi una decena de pilotos, hipotecó un sueño que tenía mucha pinta de convertirse en real.
Volviendo al pulso entre Estados Unidos e Italia, la presión, que nunca antes había hecho mella en Valentino Rossi, afloró como el gas en los refrescos y Valencia acabó siendo escenario mudo del gran error del campeón italiano, quien superado por la situación se fue al suelo en carrera y si bien regresó a la pista no pudo protagonizar una de sus espectaculares remontadas.
La decimotercera plaza que ocupó no le sirvió para nada, salvo para certificar la defunción del campeón de la primera época de MotoGP, pues en 2007 la nueva reglamentación técnica limitará la cilindrada a los 800 c.c.No es posible terminar este resumen del año sin alabar el trabajo en la sombra de Carlos Checa, con el equipo satélite de Yamaha, que le ha llevado a disponer en 2007 de una Honda. Además, tampoco se puede terminar sin mencionar el adiós del 15, Sete Gibernau, que después de una temporada sin subirse al cajón ha decidido colgar el casco. El mayor rival en los últimos años de Valentino Rossi se va con sabor a hiel en los labios, ya que el cinco siempre acompañó en el frontal de su moto al uno que le habría gustado lucir... aunque sólo hubiera sido una vez
La afición de medio mundo llora el desenlace del Mundial de 2006. Y es que después de remontar más de 50 puntos tras una temporada con más altibajos que un equipo de baloncesto de la ESO, Valentino llegaba a la última prueba con una situación favorable. Sin embargo, "il dotore", cuando mejor lo tenía, cometió un error impropio de él. Una caída de rueda delantera no es algo que lleve el sello de un campeón, pero... las carreras son así, y hasta que baja la bandera a cuadros... sirva el tópico tan manido y sobado.
La bajada a la tierra del Olimpo no se consumó hasta la última prueba, el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, y después de no pocas vicisitudes y golpes de efecto a lo largo de todo el año, en una temporada en la que el campeón italiano sufrió desde el principio avatares nunca acontecidos anteriormente y que a la postre le acabaron suponiendo una rémora insalvable frente a un estadounidense mucho más regular, aunque menos efectivo y efectista que su rival.
Rossi acabó siendo el piloto que más victorias sumó a lo largo de la temporada, cinco, pero sus malos resultados en Jerez y Valencia y sus "batacazos" en China, Francia y Estados Unidos, en donde por una u otra razón no sumó ni un sólo punto, acabaron siendo un peso demasiado pesado como para superarlo con sus genialidades.
Bien es cierto que la Yamaha sufrió tantos altibajos como él. A ratos parecía un amasijo de hierros y a ratos una máquina imbatible, más veces lo primero que lo segundo, pero esta vez la frase que dice un aficionado "conocido" mío de "es capaz de ganar hasta con una moto de madera", no se cumplió.
En tanto, Nicky Hayden supo asumir su rol de jefe de filas en la escudería Honda Racing Corporation (HRC) y sin grandes exhibiciones pero con una regularidad pasmosa sumó cuatro podios consecutivos en los cuatro primeros grandes premios de la temporada, además de dos victorias, en Holanda y, por supuesto, en Estados Unidos, como ya hiciese el año anterior, antes de tirar por la borda su ventaja en Portugal, si bien la culpa no fue suya.
Su propio compañero de HRC, Dani Pedrosa, que en su primer año en MotoGP también logró dos victorias, en China y Gran Bretaña, e incluso logró el hito que ni siquiera había logrado "Vale" de hacer podio (segundo) en la carrera de estreno, se obsesionó en demasía y acabó "colándose" en la frenada de la "chicane" que sube hacia la recta de meta del circuito de Estoril, en donde embistió a Hayden y ambos acabaron fuera de la carrera para desesperación del de Kentucky.
Hasta ahí siempre había ido líder del mundial y de un plumazo su ventaja se había desvanecido en favor de un Valentino Rossi que vio como otro español, Toni Elías, le arrebataba la victoria sobre la misma línea de llegada por milésimas de segundo. Esos cinco puntos de diferencia entre el primero y el segundo le acabaron costando el título mundial al piloto de Urbino: fueron esos cinco puntos los que al final el americano sacó al número 46 después de una carrera espectacular ganada por... ¡el campeón del mundo de superbikes! Troy Bayliss y una Ducati que, en numerosas ocasiones, fue la mejor montura en pista.
Quizá Loris Capirossi habría podido decir algo más en la resolución final del campeonato, pero la fenomenal caída, el "strike" que protagonizó en Montmeló junto a Sete Gibernau, llevándose por delante a casi una decena de pilotos, hipotecó un sueño que tenía mucha pinta de convertirse en real.
Volviendo al pulso entre Estados Unidos e Italia, la presión, que nunca antes había hecho mella en Valentino Rossi, afloró como el gas en los refrescos y Valencia acabó siendo escenario mudo del gran error del campeón italiano, quien superado por la situación se fue al suelo en carrera y si bien regresó a la pista no pudo protagonizar una de sus espectaculares remontadas.
La decimotercera plaza que ocupó no le sirvió para nada, salvo para certificar la defunción del campeón de la primera época de MotoGP, pues en 2007 la nueva reglamentación técnica limitará la cilindrada a los 800 c.c.No es posible terminar este resumen del año sin alabar el trabajo en la sombra de Carlos Checa, con el equipo satélite de Yamaha, que le ha llevado a disponer en 2007 de una Honda. Además, tampoco se puede terminar sin mencionar el adiós del 15, Sete Gibernau, que después de una temporada sin subirse al cajón ha decidido colgar el casco. El mayor rival en los últimos años de Valentino Rossi se va con sabor a hiel en los labios, ya que el cinco siempre acompañó en el frontal de su moto al uno que le habría gustado lucir... aunque sólo hubiera sido una vez
Palmarés

2005: Campeonato del Mundo de MotoGP (Yamaha)
2004: Campeón del Mundo de MotoGP (Yamaha) - 9 victorias
2003: Campeón del Mundo de MotoGP - 9 victorias
2002: Campeón del Mundo de MotoGP – 11 victorias
2001: Campeón del Mundo de 500cc – 11 victorias
2000: 2º Campeonato del Mundo de 500cc - 2 victorias
1999: Campeón del Mundo de 250cc – 9 victorias
1998: 2º Campeonato del Mundo de 250cc – 5 victorias
1997: Campeón del Mundo de 125cc – 11 victorias
1996: 9º Campeonato del Mundo de 125cc – 1 victoria
1995: Campeón italiano de 125cc
1994: 6º Campeonato Italiano de 125cc
1993: 3º Campeonato Italiano de Sports Production
1992: Campeón Regional de Minimoto
1991: 4º Campeonato Italiano de Junior Go-Kart
1990: Campeonato Regional de Go-Kart - 9 victorias
1989: Debut en Go-Kart
2004: Campeón del Mundo de MotoGP (Yamaha) - 9 victorias
2003: Campeón del Mundo de MotoGP - 9 victorias
2002: Campeón del Mundo de MotoGP – 11 victorias
2001: Campeón del Mundo de 500cc – 11 victorias
2000: 2º Campeonato del Mundo de 500cc - 2 victorias
1999: Campeón del Mundo de 250cc – 9 victorias
1998: 2º Campeonato del Mundo de 250cc – 5 victorias
1997: Campeón del Mundo de 125cc – 11 victorias
1996: 9º Campeonato del Mundo de 125cc – 1 victoria
1995: Campeón italiano de 125cc
1994: 6º Campeonato Italiano de 125cc
1993: 3º Campeonato Italiano de Sports Production
1992: Campeón Regional de Minimoto
1991: 4º Campeonato Italiano de Junior Go-Kart
1990: Campeonato Regional de Go-Kart - 9 victorias
1989: Debut en Go-Kart
Curiosidades
-Tiene muchos apodos: Valentinick, Doctor Rossi, Duende de Tavullia.
-Le apasionan los videojuegos, el motocross y los rallys.
-Se paseo en bañador alrededor del circuito después de acabar una carrera y fue sancionado económicamente.
-Otro día subió al podium con un pollo en la cabeza, declarando que era para hacer publicidad de la pollería de un amigo.
-Su casco tiene un diseño al estilo de un paquete de detergente, con la leyenda: "Rossi, más
fuerte no se puede". "Instrucciones para un Mundial Óptimo". "Para mejorar el resultado, sumergir la moto en agua templada a 46º".
Para ver los modelos de sus casco pincha
en la imagen...
-Le apasionan los videojuegos, el motocross y los rallys.
-Se paseo en bañador alrededor del circuito después de acabar una carrera y fue sancionado económicamente.
-Otro día subió al podium con un pollo en la cabeza, declarando que era para hacer publicidad de la pollería de un amigo.
-Su casco tiene un diseño al estilo de un paquete de detergente, con la leyenda: "Rossi, más
fuerte no se puede". "Instrucciones para un Mundial Óptimo". "Para mejorar el resultado, sumergir la moto en agua templada a 46º".
Para ver los modelos de sus casco pincha
en la imagen...

Datos personales
Fecha Nacimiento: 16/02/1979
Ciudad Nacimiento: Urbino
País Nacimiento: Italia
Horóscopo: Acuario
Estatura: 179 cm.
Color ojos:
AzulColor cabello: Castaño claro
Web personal
Ciudad Nacimiento: Urbino
País Nacimiento: Italia
Horóscopo: Acuario
Estatura: 179 cm.
Color ojos:
AzulColor cabello: Castaño claro
Web personal
Valentino Rossi: El Piloto
Valentino Rossi, aclamado el mejor piloto de la historia, es el genio de los circuitos de motos. El joven italiano es todo un espectáculo en el momento como después de la carrera. Espontáneo y divertido, celebra sus victorias con su público, con trompos quemando rueda o tirando la moto al suelo para saltar a las gradas.
Como ocurre con muchos otros grandes deportistas, Valentino Rossi también tiene un padre que se dedicó al mismo deporte antes que él. Su padre fue ganador de GG.PP. Holanda 1979, pero no tuvo oportunidad de triunfar como su hijo porque un golpe en la cabeza le forzó a retirarse de las competiciones. Pero el piloto no quería que se perdiera su legado e introdujo al pequeño Valentino en el mundo de los karts. Con tan sólo 10 años debutó en el campeonato regional de karts de 60cc y un año más tarde, en 1990 ganó el campeonato. A partir de entonces todo fue un no parar de ganar premios.
Una intensa carrera llena de premios pero que le ha supuesto mucho sacrificio. Y es que en un deporte como éste los pilotos, a parte de arriesgar sus vidas en las carreras, además sufren mucha presión psicológica. Los que han trabajado con Valentino Rossi dicen que experimentó un gran cambio entre el año 2000 y 2001, como si hubiese dejado de ser un adolescente y se hubiese convertido en un hombre. Según Valentino “cuando tienes 16 o 17 no tienes problemas, a menos que sea algo realmente grave como problemas familiares. Cuando eres joven sólo piensas en divertirte”.
Y llegaron los problemas a la vida de Valentino. En el año 2002 dos libros-bomba llegaron a la oficina de Iberia en el aeropuerto de Milán que iban dirigidos a Rossi. El grupo terrorista Las Cinco C (Célula contra el Capitalismo, las Cárceles, sus Carceleros y sus Celdas) le exigía en un panfleto que se desvinculara de Repsol si no quería sufrir las consecuencias. El piloto reconoció tener miedo. "Tengo las manos atadas", afirmó con respecto a su contrato con Repsol-YPF, objetivo de los remitentes del paquete. "Se me acusa de hacer publicidad para Repsol, pero mi relación se limita a Honda. No soy yo quien decide los patrocinadores.”
Sin embargo tales circunstancias no han alterado mucho la carrera del motorista, ya que en cada carrera demuestra su nivel dentro de la pista y su peculiar manera de festejar las victorias con el público. En el 2004, consiguió una victoria sin complicaciones en el Circuit de la Comunitat Valenciana y como no podía ser de otro modo, acabó celebrando su triunfo con una enorme traca, al puro estilo valenciano. Hizo referencia a lo duro que hubiera sido ganarle a Gibernau en Valencia "pues la afición valenciana es lo mejor de este circuito, y no me hubiera gustado tener esa presión”, declaró.
Lo que está claro es que Valentino Rossi es un piloto muy poco convencional, con una personalidad que parece no verse afectada por su ascenso al rango de auténtica superestrella. En Italia, su fama a llegado a tales dimensiones que se ha visto forzado a trasladar su residencia a Londres.
Actualmente pasa gran parte de su tiempo en la capital inglesa, donde disfruta de su pasión por una vida nocturna divertida y ajetreada. Pero Rossi prefiere mantener los pies sobre la tierra, rodeándose de sus amigos de toda la vida en vez de moverse en los ambientes de famosos.
“Valentino es un genio encima de la moto, pero sobretodo es un auténtico ser humano, vulnerable y vencible, por eso es por lo que es amado por todos.” (Extracto del capítulo cuarto del libro Valentino Rossi, escrito por Max Oxley).
Valentino Rossi: la autobiografía (comprar libro)
Como ocurre con muchos otros grandes deportistas, Valentino Rossi también tiene un padre que se dedicó al mismo deporte antes que él. Su padre fue ganador de GG.PP. Holanda 1979, pero no tuvo oportunidad de triunfar como su hijo porque un golpe en la cabeza le forzó a retirarse de las competiciones. Pero el piloto no quería que se perdiera su legado e introdujo al pequeño Valentino en el mundo de los karts. Con tan sólo 10 años debutó en el campeonato regional de karts de 60cc y un año más tarde, en 1990 ganó el campeonato. A partir de entonces todo fue un no parar de ganar premios.
Una intensa carrera llena de premios pero que le ha supuesto mucho sacrificio. Y es que en un deporte como éste los pilotos, a parte de arriesgar sus vidas en las carreras, además sufren mucha presión psicológica. Los que han trabajado con Valentino Rossi dicen que experimentó un gran cambio entre el año 2000 y 2001, como si hubiese dejado de ser un adolescente y se hubiese convertido en un hombre. Según Valentino “cuando tienes 16 o 17 no tienes problemas, a menos que sea algo realmente grave como problemas familiares. Cuando eres joven sólo piensas en divertirte”.
Y llegaron los problemas a la vida de Valentino. En el año 2002 dos libros-bomba llegaron a la oficina de Iberia en el aeropuerto de Milán que iban dirigidos a Rossi. El grupo terrorista Las Cinco C (Célula contra el Capitalismo, las Cárceles, sus Carceleros y sus Celdas) le exigía en un panfleto que se desvinculara de Repsol si no quería sufrir las consecuencias. El piloto reconoció tener miedo. "Tengo las manos atadas", afirmó con respecto a su contrato con Repsol-YPF, objetivo de los remitentes del paquete. "Se me acusa de hacer publicidad para Repsol, pero mi relación se limita a Honda. No soy yo quien decide los patrocinadores.”
Sin embargo tales circunstancias no han alterado mucho la carrera del motorista, ya que en cada carrera demuestra su nivel dentro de la pista y su peculiar manera de festejar las victorias con el público. En el 2004, consiguió una victoria sin complicaciones en el Circuit de la Comunitat Valenciana y como no podía ser de otro modo, acabó celebrando su triunfo con una enorme traca, al puro estilo valenciano. Hizo referencia a lo duro que hubiera sido ganarle a Gibernau en Valencia "pues la afición valenciana es lo mejor de este circuito, y no me hubiera gustado tener esa presión”, declaró.
Lo que está claro es que Valentino Rossi es un piloto muy poco convencional, con una personalidad que parece no verse afectada por su ascenso al rango de auténtica superestrella. En Italia, su fama a llegado a tales dimensiones que se ha visto forzado a trasladar su residencia a Londres.
Actualmente pasa gran parte de su tiempo en la capital inglesa, donde disfruta de su pasión por una vida nocturna divertida y ajetreada. Pero Rossi prefiere mantener los pies sobre la tierra, rodeándose de sus amigos de toda la vida en vez de moverse en los ambientes de famosos.
“Valentino es un genio encima de la moto, pero sobretodo es un auténtico ser humano, vulnerable y vencible, por eso es por lo que es amado por todos.” (Extracto del capítulo cuarto del libro Valentino Rossi, escrito por Max Oxley).
Valentino Rossi: la autobiografía (comprar libro)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)