jueves, 25 de enero de 2007

Temporada 2006

La temporada 2006 ha sido inolvidable por muchas cosas, pero el hecho de ver a Valentino Rossi destronado es algo casi inaudito que sus seguidores no van a borrar de su disco duro mientras vivan. La regularidad de Nicky Hayden y los errores del italiano, claves en el año del debut de Pedrosa.
La afición de medio mundo llora el desenlace del Mundial de 2006. Y es que después de remontar más de 50 puntos tras una temporada con más altibajos que un equipo de baloncesto de la ESO, Valentino llegaba a la última prueba con una situación favorable. Sin embargo, "il dotore", cuando mejor lo tenía, cometió un error impropio de él. Una caída de rueda delantera no es algo que lleve el sello de un campeón, pero... las carreras son así, y hasta que baja la bandera a cuadros... sirva el tópico tan manido y sobado.
La bajada a la tierra del Olimpo no se consumó hasta la última prueba, el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, y después de no pocas vicisitudes y golpes de efecto a lo largo de todo el año, en una temporada en la que el campeón italiano sufrió desde el principio avatares nunca acontecidos anteriormente y que a la postre le acabaron suponiendo una rémora insalvable frente a un estadounidense mucho más regular, aunque menos efectivo y efectista que su rival.
Rossi acabó siendo el piloto que más victorias sumó a lo largo de la temporada, cinco, pero sus malos resultados en Jerez y Valencia y sus "batacazos" en China, Francia y Estados Unidos, en donde por una u otra razón no sumó ni un sólo punto, acabaron siendo un peso demasiado pesado como para superarlo con sus genialidades.
Bien es cierto que la Yamaha sufrió tantos altibajos como él. A ratos parecía un amasijo de hierros y a ratos una máquina imbatible, más veces lo primero que lo segundo, pero esta vez la frase que dice un aficionado "conocido" mío de "es capaz de ganar hasta con una moto de madera", no se cumplió.
En tanto, Nicky Hayden supo asumir su rol de jefe de filas en la escudería Honda Racing Corporation (HRC) y sin grandes exhibiciones pero con una regularidad pasmosa sumó cuatro podios consecutivos en los cuatro primeros grandes premios de la temporada, además de dos victorias, en Holanda y, por supuesto, en Estados Unidos, como ya hiciese el año anterior, antes de tirar por la borda su ventaja en Portugal, si bien la culpa no fue suya.
Su propio compañero de HRC, Dani Pedrosa, que en su primer año en MotoGP también logró dos victorias, en China y Gran Bretaña, e incluso logró el hito que ni siquiera había logrado "Vale" de hacer podio (segundo) en la carrera de estreno, se obsesionó en demasía y acabó "colándose" en la frenada de la "chicane" que sube hacia la recta de meta del circuito de Estoril, en donde embistió a Hayden y ambos acabaron fuera de la carrera para desesperación del de Kentucky.
Hasta ahí siempre había ido líder del mundial y de un plumazo su ventaja se había desvanecido en favor de un Valentino Rossi que vio como otro español, Toni Elías, le arrebataba la victoria sobre la misma línea de llegada por milésimas de segundo. Esos cinco puntos de diferencia entre el primero y el segundo le acabaron costando el título mundial al piloto de Urbino: fueron esos cinco puntos los que al final el americano sacó al número 46 después de una carrera espectacular ganada por... ¡el campeón del mundo de superbikes! Troy Bayliss y una Ducati que, en numerosas ocasiones, fue la mejor montura en pista.
Quizá Loris Capirossi habría podido decir algo más en la resolución final del campeonato, pero la fenomenal caída, el "strike" que protagonizó en Montmeló junto a Sete Gibernau, llevándose por delante a casi una decena de pilotos, hipotecó un sueño que tenía mucha pinta de convertirse en real.
Volviendo al pulso entre Estados Unidos e Italia, la presión, que nunca antes había hecho mella en Valentino Rossi, afloró como el gas en los refrescos y Valencia acabó siendo escenario mudo del gran error del campeón italiano, quien superado por la situación se fue al suelo en carrera y si bien regresó a la pista no pudo protagonizar una de sus espectaculares remontadas.
La decimotercera plaza que ocupó no le sirvió para nada, salvo para certificar la defunción del campeón de la primera época de MotoGP, pues en 2007 la nueva reglamentación técnica limitará la cilindrada a los 800 c.c.No es posible terminar este resumen del año sin alabar el trabajo en la sombra de Carlos Checa, con el equipo satélite de Yamaha, que le ha llevado a disponer en 2007 de una Honda. Además, tampoco se puede terminar sin mencionar el adiós del 15, Sete Gibernau, que después de una temporada sin subirse al cajón ha decidido colgar el casco. El mayor rival en los últimos años de Valentino Rossi se va con sabor a hiel en los labios, ya que el cinco siempre acompañó en el frontal de su moto al uno que le habría gustado lucir... aunque sólo hubiera sido una vez

No hay comentarios: